Creación de una empresa en Marruecos: 3 consejos esenciales.

La creación de una empresa en Marruecos representa una oportunidad atractiva para muchos emprendedores.

Este país del norte de África, conocido por su estabilidad política y económica, ofrece un entorno favorable para los negocios, caracterizado por una regulación clara y un acceso facilitado a los mercados africanos y europeos.

Ya sea que esté considerando lanzar una startup innovadora o establecer una filial o sucursal de una empresa existente, comprender el proceso de creación de empresas en Marruecos es crucial.

Este artículo tiene como objetivo proporcionarle una visión general de los pasos esenciales, los trámites administrativos, los diferentes tipos de sociedades disponibles, así como las ventajas específicas que Marruecos ofrece a los emprendedores.

También exploraremos el costo y el tiempo necesarios para navegar por el proceso de creación de una empresa, ayudándole así a planificar de manera efectiva su aventura empresarial en este país dinámico y en crecimiento.

Lee también: Crear una empresa en Marruecos (2024).

 


¿Cuáles son los pasos para crear una empresa en Marruecos?

Création d'une société au Maroc

La creación de una empresa en Marruecos es un proceso estructurado, diseñado para ser lo más fluido posible.

El primer paso consiste en elegir y reservar el nombre de su empresa, un procedimiento crucial para establecer la identidad de su negocio. Luego, es necesario preparar y presentar los documentos estatutarios, que definen la estructura jurídica y las reglas de funcionamiento de su empresa.

Estos documentos incluyen los estatutos de la sociedad, el registro de accionistas y otras formalidades administrativas esenciales.

Después de estos preparativos, deberá abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa y depositar el capital social.

El monto del capital varía según el tipo de sociedad creada; el capital mínimo puede comenzar desde 1 MAD en el caso de una SARL.

El siguiente paso implica registrar la empresa en la Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial (OMPIC) para garantizar la protección de su marca.

Una vez completados estos pasos, su empresa deberá registrarse para la tasa profesional y obtener un número de identificación fiscal. Este paso es crucial para asegurar la conformidad fiscal de su sociedad. Finalmente, la obtención de las licencias y permisos necesarios, según su sector de actividad, marca la última etapa antes de poder operar legalmente en Marruecos.

Aquí tienes una enumeración estructurada de los pasos para crear una empresa en Marruecos:

  1. Elección y reserva del nombre de la empresa: Este primer paso es fundamental. Se trata de elegir un nombre único para su empresa y reservarlo para evitar duplicaciones. Este nombre será la identidad de su sociedad y debe ser elegido con cuidado. Esta reserva se realiza a través de un certificado negativo ante la OMPIC.
  2. Preparación y presentación de los documentos estatutarios: Los documentos estatutarios incluyen los estatutos de la sociedad, el registro de accionistas y las actas de las reuniones de constitución. Estos documentos son esenciales para definir la estructura legal y las reglas de funcionamiento interno de su empresa.
  3. Apertura de una cuenta bancaria y depósito del capital social: Debe abrir una cuenta a nombre de la empresa y depositar el capital social. El monto requerido varía según el tipo de empresa que esté creando.
  4. Registro ante la OMPIC: El registro de su empresa y de su marca en la Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial es crucial para proteger su identidad comercial y jurídica.
  5. Registro fiscal y obtención de un número de identificación fiscal: Su empresa debe estar registrada para la tasa profesional y obtener un número de identificación fiscal. Este paso asegura la conformidad de su sociedad con las regulaciones fiscales marroquíes.
  6. Obtención de las licencias y permisos necesarios: Según su sector de actividad, pueden requerirse ciertas licencias o permisos para operar legalmente. Es importante entender y cumplir con estos requisitos para evitar problemas legales.

Siguiendo estos pasos, podrá navegar con éxito por el proceso de creación de una empresa en Marruecos, asegurándose de que todos los aspectos legales y administrativos estén correctamente gestionados.

Upsilon Consulting te acompaña en la creación de una empresa en Marruecos.

La creación de una empresa en Marruecos es un proceso complejo que requiere un conocimiento profundo de la legislación y las prácticas administrativas locales. En Upsilon Consulting, ofrecemos un acompañamiento completo y personalizado para ayudarte a crear tu empresa en las mejores condiciones.

Nuestros expertos te guiarán a través de todas las etapas del proceso, desde la reserva del nombre de la empresa hasta la obtención de las licencias y permisos necesarios. Te ayudaremos a redactar los documentos estatutarios, abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa y depositar el capital social. También te asistiremos en los trámites de registro ante la OMPIC, la administración fiscal y otras autoridades competentes.

Gracias a nuestra experiencia y conocimiento, te garantizamos una creación de empresa fluida y sin estrés. Te ayudaremos a comenzar tu actividad sobre bases sólidas y a centrarte en tu negocio principal.

Nuestros servicios incluyen, entre otros:

  • Asesoría y asistencia jurídica
  • Asistencia administrativa
  • Redacción de documentos estatutarios
  • Apertura de una cuenta bancaria
  • Depósito del capital social
  • Registro ante la OMPIC
  • Registro fiscal
  • Obtención de las licencias y permisos necesarios

Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre nuestros servicios y recibir una estimación gratuita.


Las ventajas de crear una empresa en Marruecos para los emprendedores extranjeros.

Taxpayer's overall tax situation

Marruecos, con su economía en crecimiento y su posición estratégica como puerta de entrada hacia África y Europa, ofrece numerosas ventajas para los emprendedores extranjeros que desean crear una empresa. Aquí hay algunas de estas ventajas:

  1. Estabilidad política y económica: Marruecos es conocido por su estabilidad política y su entorno económico en constante mejora, lo que lo convierte en un destino seguro y confiable para las inversiones extranjeras.
  2. Acceso facilitado a los mercados internacionales: Gracias a su proximidad geográfica con Europa y sus fuertes lazos con los países africanos, Marruecos sirve como un centro para acceder a diversos mercados, abriendo así oportunidades de crecimiento significativas.
  3. Incentivos fiscales y subvenciones: El gobierno marroquí ofrece diversos incentivos, como reducciones de impuestos y subvenciones, para fomentar la inversión extranjera y apoyar a startups y empresas en diversos sectores.
  4. Mano de obra cualificada y asequible: El país cuenta con una mano de obra joven, dinámica y cada vez más cualificada, disponible a costos relativamente bajos en comparación con los de Europa.
  5. Marco legal y regulatorio favorable: Marruecos ha establecido un marco legal y regulatorio favorable a las empresas, simplificando los procesos de creación y gestión empresarial.

Estas ventajas hacen de Marruecos un destino de elección para los emprendedores extranjeros que buscan establecer una presencia en África y aprovechar las numerosas oportunidades que ofrece el país.

El Offshoring de Servicios en Marruecos: Una Oportunidad Creciente

Marruecos se ha consolidado como un actor clave en el ámbito del offshoring de servicios, ofreciendo ventajas sustanciales para las empresas internacionales. Este sector abarca diversas actividades como el Business Process Outsourcing (BPO), el Information Technology Outsourcing (ITO), el Engineering Service Outsourcing (ESO) y el Knowledge Process Outsourcing (KPO). Estos servicios abarcan áreas que van desde procesos empresariales estratégicos hasta la externalización de servicios de ingeniería e I+D, destacando la diversidad y sofisticación de las habilidades disponibles en Marruecos.

Marruecos se beneficia de una posición estratégica en la intersección de Europa, África y Oriente Medio, lo que lo convierte en un lugar ideal para las empresas que buscan expandir su alcance en estos mercados. El país también es conocido por su mano de obra cualificada, educada y multilingüe, que ofrece experiencia en campos como la ingeniería, la informática y las finanzas.

Desde el punto de vista fiscal, Marruecos ofrece incentivos significativos a las empresas de offshoring, incluyendo una exención del impuesto sobre sociedades durante cinco años, seguida de una tasa reducida, así como diversas exenciones fiscales relacionadas con la importación y exportación de bienes. Las empresas también se benefician de reducciones en las contribuciones de seguridad social para los empleados.

Además de estos incentivos fiscales, el sector de offshoring en Marruecos está respaldado por infraestructuras de clase mundial, que incluyen aeropuertos, puertos, carreteras modernas y plataformas industriales integradas que ofrecen servicios de apoyo completos. Estas plataformas están estratégicamente ubicadas cerca de grandes centros urbanos, proporcionando un acceso fácil y unas instalaciones de calidad para las empresas.

Con estas ventajas, Marruecos se posiciona como un destino privilegiado para el offshoring, ofreciendo un entorno propicio para las empresas internacionales que desean aprovechar nuevos mercados y beneficiarse de una mano de obra competente a costos competitivos.


¿Cuáles son los trámites administrativos que se deben seguir para la creación de una empresa en Marruecos?

calcul impôts sur les sociétés 2024

El aspecto administrativo juega un papel crucial en la creación de una empresa en Marruecos. Para navegar de manera efectiva en este proceso, es esencial comprender y cumplir con los siguientes trámites:

  1. Declaración de existencia e inscripción: El primer trámite administrativo consiste en declarar la existencia de su empresa ante la Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial (OMPIC). Esto incluye la inscripción en el registro mercantil, esencial para obtener su número de identificación fiscal.

     

  2. Depósito de los estatutos y documentos legales: Después de reservar el nombre de su empresa, debe depositar los estatutos y otros documentos legales pertinentes. Estos documentos deben definir claramente la estructura, los objetivos y las reglas de funcionamiento de la empresa.

     

  3. Apertura de una cuenta bancaria profesional: Es imperativo abrir una cuenta bancaria dedicada a su empresa para depositar el capital social. Esta cuenta se utilizará para todas las transacciones financieras de la empresa.

     

  4. Declaración fiscal y social: Una vez que la empresa esté registrada, debe inscribirse ante las autoridades fiscales y sociales. Esto incluye la obtención de un número de identificación fiscal y la inscripción en la Caja de Seguridad Social.

     

  5. Obtención de los permisos y licencias necesarios: Dependiendo de su sector de actividad, pueden ser necesarios permisos o licencias específicos. Es importante cumplir con estos requisitos para garantizar el funcionamiento legal de la empresa.

Al seguir estos pasos, asegurará que su empresa no solo cumpla con los requisitos legales marroquíes, sino que también esté lista para operar de manera efectiva en el marco económico del país.

Ventajas de contar con nuestro equipo para la creación de una empresa en Marruecos

La creación de una empresa en Marruecos es un proceso complejo que requiere un profundo conocimiento de la legislación y las prácticas administrativas locales. En Upsilon Consulting, ofrecemos un acompañamiento completo y personalizado para ayudarle a crear su empresa en las mejores condiciones.

Aquí están las ventajas de contar con nuestro equipo:

  • Una experiencia y un conocimiento comprobados: Nuestros expertos tienen un profundo conocimiento de la legislación y las prácticas administrativas marroquíes. Te guiarán a través de todas las etapas del proceso de creación de una sociedad en Marruecos, desde la reserva del nombre de la empresa hasta la obtención de las licencias y permisos necesarios.
  • Un acompañamiento personalizado: Nos adaptamos a tus necesidades y objetivos para ofrecerte un apoyo a medida.
  • Un servicio completo: Te ofrecemos un servicio integral que incluye asesoría legal, asistencia administrativa, redacción de documentos estatutarios, apertura de una cuenta bancaria, depósito del capital social, registro ante el OMPIC, registro fiscal y obtención de las licencias y permisos necesarios.

Contáctanos hoy mismo para concertar una cita gratuita.


Los tipos de sociedades que se pueden crear en Marruecos y sus características específicas.

Marruecos ofrece una variedad de opciones para la creación de empresas, cada una adaptada a diferentes necesidades y objetivos comerciales. Aquí hay un resumen de los tipos de sociedades más comunes y sus características:

  1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SARL): Ideal para pequeñas y medianas empresas, la SARL ofrece una estructura flexible con responsabilidad limitada al monto de las aportaciones. No se requiere un capital mínimo, lo que hace que este tipo de sociedad sea accesible para muchos emprendedores al momento de crear una empresa.

     

  2. Sociedad Anónima (SA): Adaptada a grandes empresas, la SA requiere un capital social más elevado y está regulada por normas más estrictas. Permite la captación de capitales mediante la emisión de acciones y se abre a un mayor número de accionistas.

     

  3. Sociedad en Nombre Colectivo (SNC): Este tipo de sociedad se forma por dos socios o más, con responsabilidad ilimitada. Es adecuada para empresas familiares o asociaciones cercanas donde los socios tienen una confianza mutua importante.

     

  4. Sucursal o Filial de una Sociedad Extranjera: Las empresas extranjeras pueden expandir sus operaciones en Marruecos estableciendo una sucursal o una filial. Esta opción permite mantener una presencia directa en el mercado marroquí mientras se beneficia del apoyo de la empresa matriz.

    Cada tipo de sociedad tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección dependerá de los objetivos específicos de la empresa, su tamaño, su estructura de capital y su estrategia de crecimiento. Una comprensión profunda de estas opciones ayudará a los emprendedores a tomar la decisión más adecuada a sus necesidades.

    Una nueva forma jurídica: La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

  5. Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): La SAS es un tipo de sociedad que ofrece una gran flexibilidad en términos de gestión y organización. Es particularmente adecuada para proyectos que requieren una estructura de gobernanza específica o para joint ventures. En una SAS, la responsabilidad de los accionistas está limitada a sus aportaciones, y el capital social no está sujeto a un mínimo obligatorio. Esta forma de sociedad también permite una gran libertad en la redacción de los estatutos, brindando así a los accionistas la posibilidad de definir las reglas que se adapten a sus necesidades específicas. Por lo tanto, la SAS es una opción interesante para los emprendedores que buscan una estructura jurídica que ofrezca tanto flexibilidad como seguridad.

En resumen, Marruecos ofrece una variedad de estructuras empresariales, que van desde la SARL, ideal para las PYMEs, hasta la SA, adaptada a grandes empresas, pasando por la SNC para asociaciones cercanas, la sucursal o filial para empresas extranjeras, y la SAS para aquellos que buscan flexibilidad e innovación en la estructura de su empresa. Elegir la forma jurídica adecuada es una decisión clave que debe estar alineada con las estrategias a largo plazo de la empresa.

Leer también: Crear una Holding en Marruecos.


El tiempo necesario para completar el proceso de creación de una sociedad en Marruecos.

Règles comptables en vigueur au Maroc

Tiempo requerido para crear una empresa en Marruecos

El tiempo requerido para completar el proceso de creación de una empresa en Marruecos puede variar según varios factores, incluido el tipo de sociedad que se crea y la rapidez con la que se completen los trámites administrativos. El plazo total promedio se puede estimar en aproximadamente 3 semanas desde el inicio de los trámites.

Aquí hay una estimación general del tiempo necesario para cada etapa:

  • Elección y reserva del nombre de la sociedad: Esta etapa se puede realizar relativamente rápido, generalmente en 48 horas, siempre que el nombre elegido esté disponible. Jurídicamente, la sociedad ya dispone de un identificador común en este punto y puede comenzar a realizar algunas actividades y firmar ciertos contratos (indicando «sociedad en formación»).
  • Preparación y legalización de los documentos estatutarios: La preparación de estos documentos depende de los detalles que se deban incluir, ya que requiere atención especial para asegurar que todos los aspectos legales se aborden correctamente. Para las condiciones más estándar, nuestros equipos responden a su solicitud y entregan en un plazo máximo de una semana.
  • Registro en el registro de comercio e inscripción: Esta etapa depende de la disponibilidad de citas con las administraciones correspondientes. En general, esta etapa no toma más de 2 semanas.
  • Apertura de una cuenta bancaria y depósito del capital social: Esto se puede realizar en unos pocos días una vez que todos los documentos requeridos estén en orden.
  • Obtención de los permisos y licencias necesarios: El tiempo requerido para esta etapa varía considerablemente según el sector de actividad y las licencias específicas necesarias.

Los clientes extranjeros

Si usted es un cliente extranjero y no puede desplazarse a Marruecos para firmar los documentos requeridos, puede otorgarnos un poder notarial. Esto nos permitirá representar a su empresa ante las autoridades marroquíes y completar el proceso de creación de su empresa sin su presencia.

Leer también: Autoemprendedor en Marruecos: 1 Guía Práctica.

La apertura de una cuenta bancaria

Por otro lado, la apertura de una cuenta bancaria requiere la presencia de un gerente de la sociedad. Si no puede desplazarse a Marruecos para abrir una cuenta bancaria, deberá designar a un gerente local que pueda hacerlo en su nombre.

En resumen

Si usted es un cliente extranjero y desea crear una empresa en Marruecos, puede contar con nuestro equipo para acompañarlo durante todo el proceso. Le proporcionaremos los consejos y la asistencia necesarios para que pueda crear su empresa de manera rápida y eficiente.


También es importante saber sobre la inversión en Marruecos

Comparación entre la creación de una sociedad y una sucursal en Marruecos

La decisión de crear una sociedad independiente o establecer una sucursal en Marruecos depende en gran medida de los objetivos comerciales, de la estructura deseada y de las implicaciones fiscales y legales. Aquí hay algunos puntos clave de comparación:

  1. Entidad Jurídica y Autonomía: Una sociedad constituida en Marruecos es una entidad jurídica independiente, con su propia personalidad jurídica distinta de la de sus accionistas. Disfruta de completa autonomía en términos de gestión, finanzas y toma de decisiones. En cambio, una sucursal es una extensión de una empresa matriz extranjera y no tiene personalidad jurídica propia. Por lo tanto, depende en gran medida de la empresa matriz para sus decisiones y operaciones.

     

  2. Proceso de Creación y Requisitos Legales: La creación de una sociedad requiere cumplir con varias formalidades, como el registro ante la OMPIC, la declaración fiscal y el depósito de un capital social mínimo. La creación de una sucursal es generalmente más sencilla en términos de procedimientos administrativos, pero aún debe ser registrada y seguir las normas contables y fiscales marroquíes.

     

  3. Fiscalidad y Repatriación de Beneficios: Las sociedades marroquíes están sujetas al impuesto sobre sociedades local, con la posibilidad de beneficiarse de ciertos incentivos fiscales según el sector de actividad. Las sucursales, aunque sujetas al impuesto marroquí, pueden facilitar la repatriación de beneficios a la empresa matriz, según los convenios fiscales entre Marruecos y el país de origen.

     

  4. Responsabilidad y Riesgos: En una sociedad independiente, la responsabilidad de los accionistas suele estar limitada a sus aportaciones. Para una sucursal, la empresa matriz asume la responsabilidad de las actividades y obligaciones de la sucursal, lo que puede implicar mayores riesgos.

     

  5. Flexibilidad y Expansión del Mercado: Crear una sociedad ofrece más flexibilidad para adaptarse a los requisitos del mercado local y puede favorecer una imagen de marca más sólida en Marruecos. Las sucursales, sin embargo, pueden beneficiarse del apoyo y los recursos de la empresa matriz, facilitando una rápida integración en el mercado.

En conclusión, la elección entre crear una sociedad independiente o una sucursal en Marruecos depende de la estrategia global de la empresa, de su deseo de independencia operativa y jurídica, y de sus objetivos a largo plazo en el mercado marroquí.

La noción de establecimiento estable en relación con la creación de una sucursal en Marruecos

Cuando una empresa extranjera considera la creación de una sucursal en Marruecos, la noción de establecimiento estable se convierte en un elemento crucial a comprender por razones fiscales y legales. Un establecimiento estable se define como una unidad fija de negocios a través de la cual la empresa lleva a cabo total o parcialmente sus actividades en un país extranjero. En el contexto marroquí, aquí hay algunos puntos clave:

  1. Implicaciones fiscales: El reconocimiento de una sucursal como establecimiento estable implica que esta entidad está sujeta a la legislación fiscal marroquí. Esto significa que es gravable en Marruecos por los beneficios generados por las actividades realizadas en el país. Esta situación puede tener importantes implicaciones para la planificación fiscal de la empresa matriz.
  2. Autonomía de funcionamiento: Aunque una sucursal no es una entidad jurídica independiente, el hecho de que sea considerada un establecimiento estable le confiere cierto grado de autonomía operativa. Debe llevar una contabilidad separada, declarar sus ingresos y pagar impuestos localmente.
  3. Convenciones fiscales internacionales: Es importante tener en cuenta los convenios fiscales entre Marruecos y el país de origen de la empresa matriz. Estos convenios pueden afectar la forma en que se gravan los beneficios de la sucursal y pueden prevenir la doble imposición.
  4. Criterios del establecimiento estable: Los criterios que definen un establecimiento estable incluyen la presencia física (como una oficina), una duración de operación significativa y un cierto grado de permanencia. La sucursal debe ser capaz de celebrar contratos y llevar a cabo actividades sustanciales de manera autónoma.
  5. Consideraciones estratégicas: La decisión de crear una sucursal como establecimiento estable debe alinearse con las estrategias comerciales generales. Aunque esto puede ofrecer ventajas en términos de presencia en el mercado local y credibilidad, también implica cumplir con las regulaciones locales y asumir compromisos fiscales.